AULA RET

UNA VIDA SIN VIOLENCIA

4.63
store logo
AULA RET
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Acerca de este curso

Este curso ha sido diseñado, desarrollado y promovido por RET, una organización internacional que promueve, entre otras cosas, la defensa de los derechos de las personas en situación de movilidad (migrantes, refugiados y solicitantes de refugio) y tiene como principal preocupación a las mujeres jóvenes en los países en los que interviene.

El curso Una vida sin violencia ha sido desarrollado en el marco del proyecto Construyendo puentes de asistencia, protección e integración para refugiados y migrantes venezolanos en el Perú, financiado por elGobierno de los Estados Unidos a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes (BPRM por sus siglas en inglés).

El curso busca identificar las causas estructurales de la violencia basada en género y cómo hacerle frente. Es por ello que está orientado a hombres y mujeres migrantes, refugiados y solicitantes de refugio, con la finalidad de acceder a información, y herramientas útiles y prácticas que contribuyan a la disminución de este tipo de violencia.

Por lo tanto, el curso gira en torno a la identificación, a través de información teórica y práctica, de los factores que pueden desencadenar situaciones de violencia y las manifestaciones de esta en la vida cotidiana. Se busca que la información brindada constituya una herramienta para la prevención de la violencia basada en género.

Para alcanzar el objetivo de aprendizaje de este curso, contarás con materiales y actividades de aprendizaje para que la o el participante ponga a prueba los conocimientos adquiridos.

Este curso es de carácter teórico-práctico y está compuesto por tres módulos:


Con este curso se busca promover un espacio de reflexión en torno a la violencia basada en género (VBG), reconociendo los estereotipos, factores y justificaciones que avalan situaciones de violencia. Además, conocer algunas herramientas que nos pueden ayudar a hacerle frente y se conviertan en factores de protección, en el proceso de integración de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de refugio, dentro del proceso de adecuación en las comunidades de acogida.

Logro del curso

Metodología de aprendizaje

El curso se desarrolla bajo la modalidad virtual, con una metodología activo-participativa que coloca al centro de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje al estudiante. El diseño metodológico permite la interacción de los participantes con los recursos de aprendizaje multimedia. Las actividades propuestas para el presente curso consideran los métodos y técnicas de aprendizaje propuestos para el mismo.


Al finalizar el curso, la o el participante podrá analizar, reflexionar e implementar acciones de prevención y herramientas para reducir y mitigar situaciones de violencia basada en género.

Contenidos

4 módulos

4.63/5(73 valoraciones)
5
Liliam Emperatriz Paternina Montejo
Si me llamo la atencion porque por no tener el conocimiento pasamos hacer victimas de violencia de genero y hoy descubri que gracias a este curso no importas que seas migrante te pueden ayudar y que no estoy sola sigo siendo mujer y hay leyes que nos protejen la vida y nuestra integridad fisica y psicologica no te sientas culpable ni con miedo .
5
Yoselin Del Valle Alcala Ramos
Me encanto este curso, es magnifico que hagan estas dinamicas para nosotras, ya que muchas estamos en esta situacion y hay veces que sentimos miedo de hablar, pero es mejor acudir a las autoridades que seguir siendo victimas de las violencias basada en generos.
5
ANGELICA MATOS VILLANUEVA
Los contenido interesante, me ha permitido seguir desarrollándome profesionalmente, ya que todo ese bagaje de información me permitirá, realizar talleres con familia y comunidad.
5
Massiel Vanessa Mc Guire Romero
execelente, muy encantada y a gusto con la informacion brindada y interesante. muchas felicidades espero nos sigan permitiendo brindar dar mas cursos. :)

Preguntas frecuentes

Gratis
Gratis
Nivel básico
20 horas
4 módulos
Certificado de finalización